El costo de la atención hospitalaria.

Hemos hablado antes de la brecha de desarrollo tecnológico que existe en empresas y en la tecnología misma conocido como la Ley de Moore. Lo más básico a entender de todo esto es que el desarrollo tecnológico global de los últimos 50 años ha llevado a todas las industrias y empresas a tener un margen de obsoletismo constante.
Sin embargo, la Ley de Moore estadísticamente habla de una curva de crecimiento y muchas industrias ya llegaron al punto más alto o, en algunos casos, ya están en completa desaceleración. En el caso de algunas áreas de TI esta desaceleración ya se puede ver, uno de los casos más impactantes es el de inteligencia artificial.
Hace algunos años se creía que la IA iba a crecer a un paso exponencial por décadas, hoy en día se encuentra a punto de la desaceleración. En términos de sonido ya ha llegado a su punto máximo, imagen y video se está a punto de llegar a ese mismo punto y apenas se empieza un desarrollo palpable de texto.
El mes pasado OpenAI publicó un análisis de cómo se ha desarrollado la IA, antes del 2012 tenía un crecimiento de acuerdo a la Ley de Moore (de duplicarse a los dos años) después del 2012 se tiene un crecimiento de 3.4 al mes. Esto es asombroso pero a la vez da una indicación de qué se llevó el desarrollo tan rápido que es imposible que siga de esta manera. Mientras que el resto de las tecnologías no avancen de la misma manera se estanca la inteligencia artificial.

Esto nos lleva a reconocer que mientras que algunas tecnologías apenas van desarrollándose en la curva de crecimiento de la inteligencia artificial otras se están desacelerando o completamente estancando. Mientras que otro tipo de tecnología no tenga el mismo crecimiento la inteligencia artificial, entre otras tecnologías, tendrán un paro.