La relación entre el hospital y el proveedor deben ser armoniosas, para una implementación correcta de un sistema hospitalario. Pero esto, ¿cómo encontrar al proveedor indicado para tu hospital? Aquí te decimos 6 puntos a tomar en cuenta a la hora de selección e implementación de una solución nueva.

Ser preciso con las áreas a mejorar de su hospital.
Antes de embarcarse en cualquier tipo de acuerdo, el hospital debe de considerar que cuales son los problemas clave que quiere solucionar y por qué. ¿Acaso los pagos a cargo del paciente están tardando demasiado? ¿Su personal de recursos humanos encuentra dificultades para contratar personal capacitado? Entonces puede empezar una búsqueda hacia una solución que podría solucionar rápidamente estas áreas de oportunidad.
Estar presente en la implementación.
Es importante estar atentos a todo lo que se hace durante la implementación del sistema. Desde los directores, hasta cualquier personal del hospital que va a estar en contacto con el sistema. Cuando se le permite completa libertad a los implementadores de parte de los directores suelen haber “fugas” de información y son el ejemplo para el resto del equipo, así ellos también sentirán la responsabilidad y atención que merece la implementación. Además, al asegurarse de cómo funciona el sistema pueden prevenir cualquier tipo de retraso en el equipo y que se alargue más la implementación.
Alineación de metas.
Tiene que existir una relación profesional y armoniosa entre cliente y proveedor, se necesitan metas alineadas dónde se entienda el mismo compromiso de ambos lados. "Básicamente, el contrato debe tener objetivos SMART, y deben ser deletreados y acordados de antemano", dice Wolfskill de HFMA. Se deben establecer objetivos alcanzables y realistas, llevar una trazabilidad sencilla de entender para ambos lados de la comunicación y tomar en cuenta tiempo extra por si algún momento del plan es necesario de cambiar.
Comunicación efectiva.
Un área clave para definir es la estructura de comunicación entre el socio externo y la organización. Parte de esto es establecer si habrán reuniones presenciales, manuales escritos, videos, entrenamientos extra o cualquier tipo de información específica que vean necesario como hospital. El objetivo final es que ambos lados tengan una comunicación efectiva y se pueda trabajar en sincronía sin problemas.
Se transparente con tu equipo.
Una parte clave también en la implementación de un servicio externo es que el equipo entienda la importancia y necesidad para tal servicio. Si esta comunicación viene directamente de los directivos será más fácil que el equipo le vea el valor que tiene. La transparencia y honestidad con el equipo permite que la implementación de tal servicio sea más efectiva y que las metas sean logradas con facilidad. Si los miembros del personal no están comprometidos con el servicio, pueden convertirse en parte del problema en lugar de ser parte de la solución.
Monitorear las métricas e indicadores clave de rendimiento KPIs.
La organización médica afiliada con un servicio externo debe asegurarse de monitorear las métricas clave para realizar un seguimiento del desempeño del socio y abordar los detalles a cómo surjan. Asegurarse que siempre estén al tanto con las métricas establecidas y los objetivos impuestos para mantener un ritmo consistente y efectivo.
Referencias
Cerner: Strategies for Leveraging Revenue Cycle Management Services. (2016). Hfm (Healthcare Financial Management), 70(12), 1–5. Retrieved from http://0-search.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=120650784&lang=es&site=eds-live