
Cirrus, el software para instituciones clínicas ideal para medir la calidad en la atención al paciente.
Alcanzar una calidad óptima en la atención y seguridad del paciente en los hospitales, es una filosofía de trabajo orientada a buscar la satisfacción de los pacientes y sus familiares. Poder recolectar de forma rápida y efectiva la percepción del servicio prestado, es vital para corregir deficiencias. Para que esto pueda tener lugar se nececitan herramientas tecnologicas que automatizen grandes cantidades de datos en complejas relaciones. Para este tipo de tareas es que el sistema Cirrus fue inventado.
Ocho puntos clave que Cirrus engloba para gestionar optimamente tu institución clínica.
- Autonomía
La autonomía está relacionada con la libertad de elección que el paciente tiene en las decisiones médicas. Las encuestas incluyen este concepto que pregunta sobre la participación de los pacientes en el proceso de toma de decisiones sobre su atención. (Tabla 1) - Elección
La elección se define como la disponibilidad y la oportunidad que tienen los pacientes para elegir un proveedor de atención médica, ya sea un médico o una institución. Las encuestas de la OMS piden a los pacientes que califiquen la dificultad que experimentaron al buscar y encontrar un proveedor y la libertad para elegir ese proveedor. (Tabla 2) - Comunicación
La comunicación se define como la claridad en la información suministrada para garantizar que el paciente comprenda los síntomas, problemas, tratamientos e implicaciones de su enfermedad. Ambas encuestas de la OMS contienen una evaluación clara y completa sobre este tema, lo que indica su relevancia en un proceso de evaluación de la satisfacción. (Tabla 3) - Confidencialidad
La confidencialidad significa proteger la información personal y asegurar que el paciente esté involucrado en la divulgación de dicha información. La confidencialidad es un asunto evaluado por las encuestas de la OMS. (Tabla 4) - Dignidad
La dignidad se define como la medida en que un individuo siente que la atención médica se brinda de manera respetuosa, cuidadosa y no discriminatoria. La dignidad es evaluada por las encuestas de OMS y por la encuesta de Profamilia. (Tabla 5) - Calidad de comodidades básicas
La calidad de las comodidades básicas está relacionada con las características ofrecidas por la infraestructura física de la institución de salud. Si bien la encuesta de Profamilia le pide al paciente que evalúe solo la sala de espera, la encuesta LSMS incluye la infraestructura como un elemento de una lista de selección múltiple que determina la calidad del tratamiento. (Tabla 6) - Acceso familiar
El acceso y la puntualidad se basan en el concepto de atención inmediata en la OMS. Estos conceptos se combinan para determinar si los servicios de atención médica se ofrecen de manera oportuna y dentro de una distancia de trayecto accesible. (Tabla 7) - Soporte humano
El acceso al apoyo de la familia y la comunidad es la sensación que tiene un paciente de ser atendido por otras personas significativas; esta percepción tiende a asociarse positivamente con el bienestar. Solo las encuestas de la OMS evalúan esta dimensión. (Tabla 8)
Evita la deuda tecnologíca y ponte a la vanguardía con Cirrus