La mejor tecnología para gestionar quirófanos está a tu alcance | Cirrus

La gestión hospitalaria moderna, requiere disponer de información que fluya de forma continua, en tiempo real y precisa.

Posiblemente el repositorio central de la razón de ser de un hospital es el quirófano. El quirófano representa el punto de encuentro donde toda la cadena de suministro, la experiencia clínica del personal médico, la correcta administración de medicamentos al paciente, la gestión operativa, etc. El quirófano es el verdadero momento por el que se prepara el hospital.

El funcionamiento óptimo de un quirófano


El funcionamiento correcto del quirófano es, por lo tanto, esencial para la seguridad del paciente y su progreso clínico. Un hospital moderno debe contar con herramientas tecnológicas que le permitan la correcta administración de agendas de quirófano, asignación de bandejas de quirófano, acceder desde el quirófano a notas post-operatorias, etc. Tanto un sistema EHR como un sistema ERP son fabulosos para gestionar estas tareas muy eficientemente.

Es necesario un soporte informático y atención al cliente eficaz. Actualmente existen sistemas de seguimiento informatizado de pacientes con identificación por radiofrecuencia, paneles de seguimiento de pacientes, cámaras y sistemas de notificación automatizados y algoritmos basados en prioridades para decisiones automatizadas de gestión de casos. Estas herramientas permiten evaluar la gestión a lo largo de los diferentes elementos del proceso y aplicar programas de mejora continua.  Todos los datos de estos dispositivos que tienen la tendencia de masificarse, deben de ser ordenados en un software adecuado cómo Cirrus.

El comité quirúrgico debe definir qué indicadores deben utilizarse para tal fin. En un futuro próximo todos los quirófanos dispondrán de la tecnología necesaria para registrar y analizar toda esta información. El sistema extraerá automáticamente del servidor informático datos como quién es el cirujano, cuál es el procedimiento programado y la hora de inicio real del caso y hará reajustes «bayesianos» automáticos de horarios de casos en marcha , permitiendo así administrar mejor la incertidumbre asociada a la predicción de la duración del caso. Cada día son más los hospitales que incorporan este tipo de sistemas y de software. 

Un equipo sincronizado es un equipo preparado.